jueves, 27 de noviembre de 2008

Validez de fuentes en Internet

Sabemos que uno de los usos más difundidos del uso de la Web es la búsqueda de información, desde sus orígenes de WEB 1.0 se transformó en lo que algunos denominaron "repositorios de información".

Como contrapartida también es cierto que cualquier persona puede publicar información en la Web y esta situación plantea el dilema de cómo saber si una información es fidedigna o no. Además es necesario considerar la imposibilidad de leer todo lo publicado por eso es necesario utilizar ciertos "parámetros" que nos permitan realizar una selección de las fuentes de información que utilizaremos en la producción de nuestras webquest o cacerías.

Empecemos con la lectura de EVALUANDO PÁGINAS WEB - Técnicas a aplicar y preguntas a formular.

Después de la lectura - considerando el tiempo de publicación del artículo - traten de responder estas preguntas (como comentarios):
  • ¿Son los blogs fuentes válidas?
  • ¿Cuáles serían los criterios que habría que tener en cuenta un blog para que sea una fuente válida?

En la actualidad Wikipedia es, tal vez, una de las mayores fuentes de información consultada por los navegantes. La lectura de la entrevista a Jimmy Wales posiblemente nos ayude a determinar la pertinencia o no del uso de Wikipedia. Luego de la lectura traten de responder:
  • ¿Usuaría Wikipedia como fuente de información a ser consultada por sus alumnos?. Fundamente.

9 comentarios:

Anabella dijo...

Los blogs son fuente de validez dependiendo de quien lo escribió, si es un autor, organización, institución, etc. confiable o no.
Los criterios a tener en cuenta son:quien escribío la página,la fecha de la misma, si esta actualizada o no, experiencia o educación del autor que lo califica para escribir sobre el tema, indicadores de in formación de la calidad del mismo: buscando enlaces,notas al pie de pag.,que timpo de publicación o sitio son,etc.
No usaria wikipedia porque es una página en la cual sus editores son voluntarios y no podemos saber si los mismos son expertos o educadores sobre el tema.
Aunque tienen algunas normas como ser que el qeu publica debe ser neutral, ni dar como evrdadera su opinión, también publicar desde distintas perspectivas, citando fuentes, etc.
Pero esto no nos puede ayudar del todo, porque no nos asegura la fiabilidad de sus contenidos.

veru dijo...

Los Blogs, páguinas personales, no son necesariamente "malas" pero necesitaríamos investigar al autor cuidadosamente tanto como a la bibliografía utilizada por el mismo.Debemos tener en cuenta:
*Leer la URL.
*Buscar al autor.
*Detectar el tipo de dominio qie posee la páguina.
*Cúal es el servidor.
*Verificar que posea actualización , derecho de autor.
*Explorarla adecuadamente chequeando los enlaces detenidamente.
*Verificar las fuentes bibliográficas.

Sólo es aconsejable utilizar como fuente de información Wikipedia si al chequear los items y artículos de la misma cumplen con las características válidas anteriormente citadas.
Existen guías para evaluar las fuentes web y ayudarnos en su verificación

Sandrita dijo...

Los blogs, páginas personales, no son necesariamente "malas" pero necesitaríamos investigar al autor cuidadosamente, como así la bibliografía que éste utiliza.
Debemos tener en cuenta:
Leer le URL.
Buscar al autor.
Detectar el tipo de dominio que posee la página.
Cuál es el servidor.
Verificar que posea actualización, derechos de autor.
Explorar cada enlace adecuadamente.
Verificar las fuentes bibliográficas.
Sólo es aconsejable utilizar como fuente válida de información a Wikipedia si al recorrer los items y artículos de la misma cumplen con las características válidas anteriormente citadas.
Existen guías para evaluar las fuentes Web y ayudarnos en su verificación.

Sandrita dijo...

Los comentarios de Vero y de Sandra son iguales porque los hicimos juntas.

marina dijo...

Para utilizar los blogs como medio de información tendríamos que investigar profundamente a su autor y la procedencia de la información que se expone.No los veo como ideales para una investigación educativa.

Los criterios que habría que tener en cuenta para poder utilizar un blog como fuente de información:
-revisar si la URL es confiable
si el blog pertenece a una persona particular u organización gubernamental, educativa,de comercio,etc.. es decir el dominio
-Investigar el servidor
- Ver quien es el responsable de la publicación
-Fecha de actualización.
_Tener en cuenta cuales son las credenciales del autor, deben ser acordes al tema tratado para mayor garantía.
-Buscar los enlaces con otros sitios.
-Revisar las fuentes en que están basados los contenidos, la información debe ser neutral, verdadera y actualizada
-

elizabeth dijo...

Para tener en cuenta en un blog es necesario recoger páginas que sean confiables y auténticas.
es necesario investigar al autor.
Identificar al servidor.
Buscar fuentes de información confiable con dominio auténticos.
debe ser publicada por una entidad responsable.
Debe estar actualizado según las necesidades de la búsqueda.
La utilización de Wikipedia queda a criterio del usuario, se debe tener en cuenta que la información no siempre es válida, puede ser usado, copiado, modificado y redistribuido libremente, es una enciclopedia de contenido libre.
Se puede utilizar pero a la vez es necesario la validación de los recursos.

perla dijo...

Criterios de confiabilidad.
Analizar la URL
Observar cual es el dominio, quien publicó esta pàgina, examinar si esxiste el pie de página, reconcer el autor, si es conocido, las credenciales del autor.
Buscar enlaces y avceriguar por otros enlaces

Mariela Espiñeira dijo...

Los blogs pueden ser considerados como fuentes de validez siempre y cuando se investigue a cerca de la información que brindan estos sitios para poder confiar en ellos.
Los criterios que se deben tener en cuenta son: dentificar el nombre del autor, organización o institución responsable de la página. En determinados ocasiones es importante conocer la fecha, si está actualizada o no. Otro aspecto que se debería tener en cuenta son las credenciales del autor; si su experiencia o educación lo habilita a escribir sobre determinado tema. Si no se conocen las credenciales se debe examinar la documentación de la fuente, si estas están documentadas con notas de pie de página o enlaces. Si hay enlaces de se debe verificar si las fuentes son fiables.
En cuanto a Wikipedia no lo usaría como fuente de información ya que sigue un modelo de software libre y las páginas pueden ser editadas por voluntarios los cuáles no sabemos si son expertos para hablar sobre determinado tema.

beatriz dijo...

Hola chicos, estoy realizando un trabajo que consiste en buscar páginas dinámicas como wikipedia para poder compararlas entre ellas. Si pudierais ayudarme diciéndome algunas que conozcáis os lo agradecería.gracias, un saludo a todos.