jueves, 27 de noviembre de 2008

Temas para el final

Realizá una cacería que te permita abordar el tema que te corresponda de la lista.

El Sistema Solar (6)

  • Origen
  • Astros
  • La Tierra y la Luna

San Martín (3)

  • Juventud
  • Actividad en Argentina
  • Campaña Libertadora
  • Encuentro con Bolívar

El agua (5)

  • Ciclo del agua
  • El agua en los seres vivos
  • El agua recurso natural

Región Patagónica (2)

  • Ubicación
  • Recursos Naturales
  • Ecosistemas
  • Turismo

Pueblos originarios de la Patagonia (7)

  • Distribución en la región
  • Costumbres
  • Actividades

Gobiernos argentinos (1)

  • Período de 1810 a 1853
  • Tipos de organización y motivos

Salud (4)

  • Cuidados del recién nacido y el niño
  • Enfermedades
  • Plan de vacunación

Tema/Alumna

1 - Verónica
2 - Perla
3 - Elizabeth
4 - Annabella
5 - Mariela
6 - Sandra
7 - Marina

Validez de fuentes en Internet

Sabemos que uno de los usos más difundidos del uso de la Web es la búsqueda de información, desde sus orígenes de WEB 1.0 se transformó en lo que algunos denominaron "repositorios de información".

Como contrapartida también es cierto que cualquier persona puede publicar información en la Web y esta situación plantea el dilema de cómo saber si una información es fidedigna o no. Además es necesario considerar la imposibilidad de leer todo lo publicado por eso es necesario utilizar ciertos "parámetros" que nos permitan realizar una selección de las fuentes de información que utilizaremos en la producción de nuestras webquest o cacerías.

Empecemos con la lectura de EVALUANDO PÁGINAS WEB - Técnicas a aplicar y preguntas a formular.

Después de la lectura - considerando el tiempo de publicación del artículo - traten de responder estas preguntas (como comentarios):
  • ¿Son los blogs fuentes válidas?
  • ¿Cuáles serían los criterios que habría que tener en cuenta un blog para que sea una fuente válida?

En la actualidad Wikipedia es, tal vez, una de las mayores fuentes de información consultada por los navegantes. La lectura de la entrevista a Jimmy Wales posiblemente nos ayude a determinar la pertinencia o no del uso de Wikipedia. Luego de la lectura traten de responder:
  • ¿Usuaría Wikipedia como fuente de información a ser consultada por sus alumnos?. Fundamente.

jueves, 23 de octubre de 2008

JCLIC - Edición de actividades

Después de seleccionar una actividad del área de actividades de zonaCLIC, evaluarla y "bajarla" podemos ver que por "default" la actividad queda instalada en la carpeta projects.

Algunas consideraciones: JCLIC, a diferencia de su predecesor genera un archivo de extensión jclic.zip. Podrán observar que el ícono del archivo es el que utiliza el descompresor de archivos que tienen en su computadora (p.e. Winzip, Winrar o 7Zip)

Para comenzar la edición de la actividad es necesario abrir el JClic Author. Seleccionar la opción Archivo y buscar la actividad en la ventana de diálogo - estas ventanas están asociadas a procesos interactivos; una ventana de diálogo consiste en un marco de ventana y un panel interactivo que proporciona información y controles para el usuario; el marco de una ventana de diálogo contiene botones para activar la apertura y cierre de la ventana de diálogo -.


Todo el entorno de JCLic author está organizado por pestañas, antes de "cargar" una actividad se observan:
  • Proyecto: En ella se encuentra y agrega toda la información vinculada a tipo de entorno, nombre de archivo de la aplicación, autores, modificaciones y reseña de propósitos.
  • Mediateca: Esta pestaña permite acceder a los archivos que se agregan a la aplicación: imágenes, sonidos y video.
  • Actividades: Tiene todo lo referente a cada actividad.
  • Secuencias: Permite organizar la secuencia de actividades tal como se verá

jueves, 16 de octubre de 2008

JClic

La plataforma JCLIC, sucesora de CLIC 3.0 desarrollado en España de enorme difusión en los ámbitos educativos por las posibilidades de elaborar recursos informáticos para las escuelas sin demasiados conocimientos de programación, será el objeto de trabajo de los próximos encuentros.

En primer lugar accederemos al portal de zonaCLIC para ver algunos desarrollos en el área de actividades. Luego instalaremos la plataforma JCLIC.

Utilicen el chat del presente blog para realizar las consultas que le resulten necesarias. En el Banco de recursos encontrarán los accesos.

jueves, 9 de octubre de 2008

Slides

Utilización de la plataforma SLIDE - www.slide.com - e inserción del código generado en una nueva entrada.

Cacerías, MiniQuest y WebQuest

El acercamiento de Internet a los ámbitos educativos ha dado origen al desarrollo de Actividades Basadas en la Red, entre ellas encontramos a las cacerías y webquest - y una versión reducida las miniquest -.
Las estrategias mencionadas buscan jerarquizar, validar y pautar el acceso a las diversas fuentes de información que se encuentran en la web - considerando que la libertad de publicación que brinda este ámbito hace necesario contar con estrategias que permitan abordar recursos válidos desde su certeza científico-intelectual -.
Para comenzar a "andar este camino" les propongo comenzar a conocer las cacerías realizando la lectura de
este material.
Otro recorrido tendiente a un buen uso de los recursos de la web se relaciona con las CMI -Competencias en el Manejo de la Información- allí

jueves, 4 de septiembre de 2008

Inserción de video desde archivo



Contar con un archivo de video en formatos .AVI, .MPEG, .WMV y .MOV. Sino bajar un video (por ejemplo de YouTube -www.youtube.com-) de con Save2PC.
En el blog editar una entrada o crear una nueva.
Seleccionar el botón Añadir video.
Aparece la ventana de diálogo Añadir video.
Click en Examinar y buscar el archivo guardado.
Seleccionarlo y hacer en Abrir.
Escribir el título.
Aceptar las condiciones.
Hacer click en Subir imagen.

jueves, 28 de agosto de 2008

Inserción de video



Utilizando HTML

Buscar el video en la web (p.e. en http://www.youtube.com).
Seleccionar el código Embed. Copiarlo.
En una entrada (editar o crear una nueva), selección la pestaña Edición de HTML.
Pegar el código copiado.
Publicar entrada.

Inserción de imágenes

Desde un archivo

Tener una archivo de imagen. Buscar en la barra de herramientas de Entradas, Añadir imagen. Click sobre Examinar y buscar el archivo. Seleccionarlo. Seleccionar las opciones de tamaño y diseño. Aceptar las condiciones y click sobre Subir imagen. Click sobre Finalizado.








Utilizando una URL

Buscar una imagen de la web.
Seleccionar la imagen y presionar botón derecho del mouse.
Elegir Propiedades.
Copiar la URL de Dirección.

En la ventana de diálogo Añadir imagen, pegar la dirección en el casillero de URL.
Seleccionar diseño y tamaño de imagen.
Click sobre Subir imagen.
Click sobre Finalizado.

jueves, 21 de agosto de 2008

Blogs asociados

Mariela
maryelajardinera.blogspot.com
Anabella
anabellainicial.blogspot.com
Perla
americayregiones.blogspot.com
Sandra
sandrita-vivirmejor.blogspot.com
Verónica
elcuidadodelcuerpo.blogspot.com
Elizabeth
lospaisajesdeargentina.blogspot.com
Marcela
comidastipicas.blogspot.com

Primeros pasos en el blog

  1. Hay que crear una cuenta en Gmail (http://www.gmail.com)
  2. Acceder al sitio de BLOGGER (http:/www.blogger.com)
  3. Hacer click en Crear tu propio blog y seguir los pasos del asistente).
Tener en cuenta:
  • Un título relacionado con el contenido.
  • No usar espacios y caracteres especiales tampoco tildes ni mayúsculas. Si es posible utilizar guión medio.

Poner una entrada en el blog